En este trabajo de Milery Sirias me gusta su presentación, la carpeta que ella preparó con esmero, la ficha con una breve explicación de la técbnica y del caracter que ella demuestra. El dibujo requiere mejorar cada día para que alcance mayor soltura y liumpieza. Respecto a la presentaciópn, puede ser un buen ejemplo de documentar el ejercicio. Brava! Y los demás podían copiarle esta iniciatiuva.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBfsPX0hHfqGjtoIgKgeFvnDnTz8P0e4X_MGOAIj9EGS4hrkwsQ5EzvMlVZrAoOOmpwucvTisGAp4Kp6IWL4sBlTPloTNAIiZSuav_v1DBGyvBThFA9cNtQaL4wyWGY9PADmqc_4WzWb8D/s320/OrlandoBedoya.jpg)
Dibujo de Orlando Rendón, siempre siento que la intensidad de las sombras deben contrastarse más para que el dibujo adquiera mayor relieve y vibración, aunque este no es el caso, hay algunos que se aprecian demasiado planos y tiesos. En el caso suyo debe trabajar más en clase para cerciorarnos de que son suyos, pues si los tare hechos pueda ser que ya los tuviera hechos o incluso que alguien se los haga, o sea debe demostrarme que es capaz de hacerlos en clase.
Este dibujo de Gustavo Johansen me parece demasiado tieso, el trazo a 45 grados no lo favorece. Requiere mayor soltura y eso tiene que ver con el ánimo con que enfrentó la tarea.
Dibujo de Sebastián Valladares. El dibujo en sí me gusta pero hizo algo feo en el enmarcado que le quita dos puntos. La calificación se da como un todo, entra en juego la presentación.
Dibujo de Sharkein Hansell. Me gusta la soltura y el gesto fuerte de la personaje, 1que aunque a veces me parece que llora, pero el dibujo es desenfadado.
Dibujo de Andrés Lang. Se siente tímido, porque requiere mayor contraste al incrementar el valor tonal en las sombras, se ve demasiado plano y tenso y la personaje también. Para mejorar este aspecto debe atender su estado de ánimo al dibujar para que no lo proyecte en el dibujo.
Dibujo de Shantall Stammes. Bien capatada la psicología del personaje, del anciano, que era el tema del ejercicio. Me gusta pero hay que dibujar más, dibujar siempre, aunque no sea tarea, por pura mística que el trabajo nos dignifica y aumenta nuestros talentos.
Dibujo de Fernando Fournier. El trazo tan largo y en diversas inclinaciones vuelve al dibujo algo sucio. Requiere más paciencia y disfrutar del actoi de dibujar, porque se percibe endurecido, tenso y angustiante.
Dibujo de Priscila Soto. Se recomendó para esta clase un papel ocre o beige, pero claro, no un ocre tan fuerte pues el dibujo se ve afectado, quiás se mira plano sin relieve, quizás apoyar más las sombras contrastando. Mejorrar el enmarcado, el verde se observa con diferentes grosores.
Dibujo de Carolina Salazar. En el trazo se advierte demasiada ofuscasión, es tenso y el personaje se momificó por esa dureza. Requiere ejercitarse más, soltarse y para ello es importante un estado de ánimo tranquilo y relajado.
Dibujo de Mariela Ortega. Me encanta la soltura y desenfado al dibujar, eso le imprime interés y capata de manera excelente la psicología del personaje, que se siente alegre y viváz.
Dibujo de Yasmina Roldán. El dibujo tiene soltura sin embargo al darle mayor presión al lápiz para sombrear los ojos lo afectó, y se volvió caricaturesco. En general pienso que hayu que ejercitarse más, dibujar siempre, dibujar hasta que le duela hacerlo porque la maestría se alcanza con la práctica cotidfiana.
El dibujo no estaba identificado. Me parece que el rostro le puso un valor tonal muy parejo, no posee contraste en las sombras por lo que carece de relieve, parece plano, sin embargo, se comprende para que el cabello y el bigote se observe cano.
Dibujo realizado por Paula Castro Mejía, me gusta la iluminación, el manejo de la luz, y el contraste del dibujo, fueron bien interpretados y el trazo del es suelto, y captó bien la psicología del personaje.
Trabajos que recomiendo observar, msobre todos los realizados con lápiz conte.
http://www.blocdeapuntes.net/album2.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario